Trayectoria
La carrera de Juan José Prado Viramontes abarca más de cinco décadas de aportaciones a la cultura. Se inició en los entremeses cervantinos y pronto se convirtió en actor, director y fundador de compañías teatrales como Batracio, Los Juglares y A Capa y Espada, proyectos que acercaron el teatro a la gente común, en plazas y comunidades.
Fue maestro de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato de 1982 a 2019, formando generaciones enteras de estudiantes que hoy continúan con su legado. Como escritor, ha publicado cuentos, leyendas, pastorelas y poesía humorística, con títulos como Los mejores cuentos del Conde de San Sebastián y Leyendas de Guanajuato.
Ha llevado su arte a escenarios de México, Cuba, Canadá, Rusia y Noruega, mostrando siempre a Guanajuato como su raíz y bandera. Su trabajo también se ha proyectado en radio, televisión y cine, y ha sido impulsor del Festival Medieval de Guanajuato, un evento pionero en México que rescata la tradición europea desde una mirada guanajuatense.
Su trayectoria confirma a Juan José Prado como un juglar contemporáneo: un artista que mezcla teatro, literatura, humor y compromiso ciudadano para mantener viva la cultura y el espíritu de su ciudad.
1956–1961:
Estudia la primaria en el Instituto Ignacio Montes de Oca.
1961–1964:
Cursa la secundaria en la Universidad de Guanajuato.
1965–1967:
Realiza el Bachillerato de Arquitectura en la Universidad de Guanajuato.
1965:
Comienza a escribir formalmente como dramaturgo e inicia su actividad teatral en los Entremeses Cervantinos.
1967–1969:
Obtiene la Licenciatura en Ingeniería Topógrafo e Hidromensor..
1971–1973:
Cursa la Licenciatura en Ingeniería Hidráulica.
1975:
Se une al grupo de comedia Los Juglares de Guanajuato.
1979:
Cursa Dibujo, Publicidad y Artes Gráficas en el Instituto Maurer.
1982:
-Comienza a dar clases de Teatro y Pantomima en la Universidad de Guanajuato.
-Se integra como dramaturgo del grupo Batracio, para el cual escribe cerca de 60 obras.
-Cursa Danza Técnica Martha Graham y participa en el Curso Nacional de Teatro (Área Actuación).
1983:
Cursa Construcción y Manipulación de Títeres en la Université Laval (Quebec, Canadá).
1984:
-Funda el Laboratorio de Pantomima en la Universidad de Guanajuato.
-Funda el grupo teatral Batracio.
-Cursa Diseño del Cartel Publicitario y Dirección Teatral.
1985:
Funda El Taller Laboratorio de Pantomima.
1986:
Cursa el taller “Teatro Estático”.
1987:
-Funda el grupo A Capa y Espada especializado en Leyendas de Guanajuato.
-Realiza los cursos de Psico Teatro, Técnica Stanislavsky y Serigrafía.
1988:
Cursa Dramaturgia.
1990:
-Gana el premio de Iluminación en el Concurso Estatal de Teatro por Macropolis 2050.
-Cursa Actuación.
1992:
-Funda el Corral de Comedias.
-Cursa Dirección de Teatro.
1995:
-Imparte cursos de Expresión Corporal para Maestros en la Escuela Normal.
-Cursa Danza (Disciplina de Coreografía).
1996:
Cursa Actuación para Actores y Neurolingüística.
1997:
-Continúa impartiendo cursos de Expresión Corporal para Maestros.
-Asiste al festival internacional ISFIT en Noruega.
-Realiza cursos de Teatro del Método, Técnica de la Pantomima Teatro y Sindicalismo Universitario.
1998:
-Se convierte en conductor y productor del programa de radio Guanajuato en las Rocas.
-Cursa el Diplomado de Formación Teatral.
-Estudia Francés en el Centro de Idiomas de la Universidad de Guanajuato (1998–1999).
1999:
-El grupo Batracio gana el 1er lugar en la Bienal Estatal de Teatro con El Diablo en el Jardín.
-Estrena su obra El Grito de Dolor...es en Estados Unidos y realiza gira por México.
-Cursa Diseño y Elaboración de Escenografía.
2001:
Instructor en el 2º Encuentro por el Crecimiento del Potencial Universitario.
2002:
-Participa en el FESTHISP, obteniendo segundo lugar con un grupo del CERESO.
-Continúa conduciendo Guanajuato en las Rocas.
2003:
Cursa Teatro Corporal.
2004:
-Funda el Festival Medieval de Guanajuato.
-Cursa Dramaturgia.
2006:
-Imparte curso para Guías de Turista Profesionales en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
-Cursa Teatro Testimonial y Dramaturgia.
2008:
Funda el grupo Médicos de la Risa..
2010:
-Estrena la obra Aún hay muchas Alhóndigas por Incendiar.
-Becado por la Fundación Enrique Ruelas para talleres teatrales.
2012:
Dirige el grupo teatral Brillantes Caminantes.
2013:
-Filma el cortometraje Un Domingo en Guanajuato, basado en un cuento propio.
-Cursa Guion Cinematográfico.
2014:
Comienza como maestro en el INAPAM, donde funda el grupo Alzheimer.
2015:
Publica Los Mejores Cuentos del Conde de San Sebastián y Las Mejores Poesías Humorísticas del Conde de San Sebastián.
2016:
-Presenta Las Mejores Obras Teatrales del Conde de San Sebastián (Parte 1ª).
-Es contratado por la ENSOG como maestro de teatro y funda el grupo MAGISTER.
2017:
Cursa Dramaturgia.
2018:
-Escribe la obra Las Elecciones.
-Se une al grupo literario Tertulia con su libro de poesías humorísticas.
2019:
-Estrena El Quijote Cabalga de Nuevo con el grupo Batracio.
-Se retira de la docencia universitaria en la Universidad de Guanajuato.
2022:
-Es nombrado Coordinador Municipal del grupo literario Juan Valle.
-Cursa el taller de Narrativa Oral.
2023:
Estrena Los Cuentos del Conde en el Teatro Griego Estrella.
2024:
Escribe y presenta la obra El Juicio de la Humanidad con Kimera Real..
2025:
-El grupo A Capa y Espada presenta La Noche del Año Mil.
-El grupo Kimera presenta El Quijote Cabalga de Nuevo.