¿Listo para el Humor más Inteligente y Descarado?
¡Bienvenido a la librería del Conde de San Sebastián! 🎭
Si crees que la literatura es aburrida, piénsalo de nuevo. Juan José Prado Viramontes es un dramaturgo de carrera, lo que significa que cada uno de sus 20+ libros es una puesta en escena de pura diversión. Prepara tu asiento y tus palomitas, porque aquí no hay tiempo para el aburrimiento.
Lo que encontrarás en sus libros:
Sátira que Duele (de la Risa): Con su estilo de humor negro y su crítica social punzante , el Conde desarma a políticos, burócratas y la hipocresía religiosa con una sola arma: el ingenio.
Historias Teatrales y Dinámicas: Gracias a su extensa experiencia escribiendo comedias, monólogos y farsas , sus cuentos son rápidos, visuales y tienen un ritmo narrativo que te engancha desde el primer diálogo.
Personajes que No Olvidarás: Conoce a los villanos, los "gandallas" y los "corruptos" de la vida real, retratados con tal exactitud que te sentirás parte de la obra.
Si buscas una lectura que, además de entretener, te haga sentir que cada sonrisa es un acto de rebeldía, has encontrado a tu autor.
👉 [¡Explora los 20 Libros más Divertidos y Descarga tu Comedia Satírica Favorita!] 👈
Dejame tu email y recibiras mi libro de cuentos para que lo disfrutes en la comodidad de tu hogar.
1. El carbonero y el padrecito.¡Advertencia!
¿Qué haces cuando no puedes pagar el entierro de tu hijo? El Padre Miguel, más preocupado por sus botas, le da al carbonero la peor idea: "¡Haz carnitas a tu hijo y cmetelo!". Te prometemos que el regreso del carbonero con "un cachito" en una bolsa de papel es el final más oscuro y revelador que leerás este año.
2. Solo, Dos Palabras.
Cansado de la hipocresía religiosa (y de la gente que le pide a sus santos ayuda para robar), Omar funda la nueva fe: solo tiene un mandamiento: "Ser Bueno". La reacción de los feligreses adultos es de total decepción: "¡Qué religión tan pobre, no tiene templos, ni imágenes!".
3. Date Preso Santa Claus!
¡La Navidad está cancelada! Un trío de agentes rudos irrumpe en el Polo Norte y arresta a Santa por contrabando de enanos, tráfico de renos y por ser el líder del "Cartel de la Nieve". Una comedia épica donde Santa confiesa que una refresquera le cambió el uniforme y donde la burocracia destruye el espíritu navideño.
4. Un Amor Tiguador.
Rajib, el ingeniero con fetiche por las mujeres "gorditas," se enamora de Helga, la mesera de 120 kilos, al punto de que su abrazo es un "collarn de carne". El clímax llega cuando, en el 9/11, Helga usa su voluminoso cuerpo como "amortiguador" para salvarlo de un choque aéreo.
5. Las excusas de un guía de turistas.
Un guía desesperado en Guanajuato debe inventar mentiras absurdas para cubrir el deterioro urbano y el caos. ¿El grafiti en la estatua? "Son las firmas de los autores". ¿Las ratas gigantes? "Cuyejos, cuyo cruzado con conejillos de las indias".
6. Un Domingo en Guanajuato
La familia de Don Juan solo quiere ver Guanajuato, pero su domingo se convierte en una pesadilla de cuatro horas atrapados en el caos vehicular y los túneles. El resumen de su "viaje": salen con el auto lleno de flores de un entierro y gasolina prestada, mientras la hija solo puede decir: "Ojalá y algún día podamos venir"
8. Solo, Dos Palabras.
Cansado de la hipocresía, Omar crea la religión definitiva con un solo mandamiento: "Ser Bueno". ¿La reacción de los adultos? ¡Están molestos porque no hay templos ni estampitas!.
7. El carbonero y el padrecito.
Cuando el carbonero pide un entierro gratis, el Padre Miguel, enojado, le grita: "¡Haz carnitas a tu hijo y cmetelo!". Lo hilarante es que el carbonero regresa con una bolsa de "un cachito" para pagar el papeleo.
9. Un Cuento para Recordar.
Don Ramón y Doña Rosita se enamoran de nuevo en el parque porque ambos han perdido la memoria. La tragedia llega cuando su hija los interrumpe: "Ya vamonos Pap".
10. EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL BURRO Y DEL BUEY.
Dios nombra a los animales y solo le quedan dos que llegan tarde. El ángel novato, Chabeloazael, sin querer, los bautiza a gritos: "¡Vaya, pues que burro! y "tienes que ser muy Buey".
11. El Jijo pródigo.
El hijo pródigo vuelve a casa, y el hermano mayor, celoso, reclama al padre por el banquete. El padre, sin embargo, lo perdona porque el "jijo" no regresó arruinado: "me trajo a mi esta playera de los Lakers y esta cachucha". ¡Una versión moderna donde la herencia se recupera con souvenirs de Estados Unidos!
12. El Hermano gallego del rey Salomón.
Salomón, famoso por sus 700 esposas, tenía un secreto: su medio hermano, Salibón, el rey gallego de la "baba total". Su fama se basó en un juicio donde, para saber quién era la verdadera madre, ordenó que... ¡no, no que lo partieran!. Una sátira bíblica hilarante y apócrifa.
14. Un Festival mágico.
El autor espera la inauguración del Festival Cervantino y se enamora perdidamente de Silvia, una chica de Zacatecas, con la que queda "incrustada entre [sus] piernas" por la falta de espacio. La magia se confirma cuando la directora del coro cubano, a mitad del concierto, se desvanece, es dada por muerta, ¡y luego resucita para seguir con el show!.
13. EL ECLIPSE DE GUANAJUATO.
Un eclipse total de sol atrae a miles de turistas a Guanajuato. Cuando el fenómeno ocurre, la gran oscuridad... ¡provoca un colapso total de la ciudad!. Miles de muertos, edificios caídos, y cuerpos que se evaporan con la lluvia. ¿El eclipse fue un desastre natural o un castigo divino?
15. El Linchamiento.
La policía se moviliza en 10 helicópteros y 2,000 soldados para detener el linchamiento de un niño reportado en un pueblo. Llegan preparados para la guerra, solo para descubrir que el "linchamiento" no fue más que un "Inchamiento": el niño fue atacado por miles de abejas y estaba hinchado.
16. El comandante Don Lorenzo.
Don Lorenzo intenta despertar a la ciudadanía contra la corrupción y la policía asaltada, gritando: "¡Hay que protestar!". Logra emocionar a 30 personas y se nombra líder de un movimiento revolucionario. Justo cuando planean la protesta... ¡alguien grita GOOOL DE MÉXICO! , y la multitud se dispersa para ver la repetición del partido.
18. Con la Boca Seca
Una ola de calor apocalíptico en Guanajuato elimina el agua, el trabajo y la paz mental. La catástrofe culmina en un gran incendio donde los bomberos no tienen agua. La única secuela del fin del mundo es: "Tengo la boca seca".
17. Apenas está Comenzando
El minero Mariano se une al asalto de la Alhóndiga, sobrevive a una explosión de cañón que mata al prometido de su amor, y al final le dice a su chica: "¿Que si ya acabó todo?... Apenas está comenzando." ¡Una declaración de independencia y de amor a punta de pedradas!.
20. El Cuento Negro
El cuento más corto de la historia: solo dice "Hace mucho tiempo"... y en la última página "Y todos vivieron felices. FIN". Una sátira brillante sobre el relleno literario.
19. Una Larga Espera
Don Miguel esperó toda su vida a la mujer de la que se enamoró en silencio. La encuentra en el parque tras el funeral de su esposo y se entera: "Siempre me simpatizaste, pero como nunca decías nada..." ¡Nunca es tarde para la felicidad, solo 40 años tarde!
21. Cupo Lleno
El "Síndrome del Estacionamiento" en Guanajuato es una pesadilla. Un hombre es llamado a las 4:30 a.m. para tomar un lugar, lucha contra un rival en pijama y cede su hueco a un camión surtidor. Un caos mañanero que prueba que vivir en Guanajuato es un deporte extremo.
22. Un Festival Mágico
En la inauguración del Cervantino, una chica de Zacatecas queda "incrustada entre mis piernas" por el gentío. En pleno concierto, la directora del coro se desmaya, es declarada muerta y, al despertar, ordena: "El Show debe de continuar". ¡Amor, muerte y magia en un solo festival!
23. Con los ojos cerrados
Simón, hijo de una madre ciega y gran narradora, aprende a "ver" las historias con colores nunca antes imaginados. Para contar los cuentos con la misma magia, el joven toma una decisión radical: se cose los párpados para narrar con los ojos de la imaginación para siempre.
24. El Cuarto Rey Mago
La leyenda apócrifa del Cuarto Rey Mago, Reynaldo Guevara de México. Acepta llevar los juguetes, pero los Reyes Magos lo esperan por horas. Cuando Reynaldo llega, dice que le robaron los regalos. Un rayo lo fulmina por mentiroso, y al final, se convierte en la tradicional Rosca de Reyes.
00. Prólogo
El autor justifica su carrera literaria con humor negro: la gente solo recuerda lo trágico ("Doña Machetes" y sus gemelitos), así que él escribe cuentos divertidos para que, al menos, la gente se ría de sus historias y no lo recuerden como un "inútil o tranza" después de que muera.